Actualidad de la Hermandad

Bienvenido al boletín digital de la Hermandad de Jesús Nazareno de Salteras

lunes, 10 de junio de 2013

DON JOSÉ MARÍA, 50 AÑOS DE SACERDOCIO

Nuestra Comunidad Parroquial se dispone a festejar las Bodas de Oro sacerdotales de nuestro querido Párroco, Director Espiritual e Hijo Adoptivo de Salteras, el Rvdo. P. D. José María Gómez Martín. Será el próximo domingo 16 de junio cuando se celebre a las 20:00 horas Solemne Misa de Acción de Gracias por el cincuentenario de la labor pastoral de D. José María.
La Santa Misa será oficiada por diversos sacerdotes, presidiendo el Rvdo. P. D. Pedro Arenal Macarro, párroco de la Iglesia de San Vicente de Sevilla, buen amigo de D. José María y conocedor de Salteras ya que durante muchos años fue el cura de la vecina localidad de Valencina de la Concepción.
Para tal ocasión, y según las Reglas de la Hermandad que otorga a los sacerdotes hijos de Salteras el privilegio de oficiar la primera misa tras la ordenación ante nuestra Excelsa Patrona, la venerada Imagen de Nuestra Señora de la Oliva Coronada será trasladada de manera extraordinaria a las 19:00 horas desde su Ermita a la Parroquia para presidir la Santa Misa en la que nuestro Párroco e Hijo Adoptivo de Salteras renovará su consagración a Dios por entero para nuestro servicio y en bien de toda la Iglesia; a su término la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la villa será trasladada de nuevo a su Ermita titular. En el solemne acto participaran las sociedades filarmónicas de Nuestra Señora de la Oliva y Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
Hermanos en Jesús Nazareno, todos los presentes estamos invitados a unirnos en la alegría y en la acción de gracias a D. José María, nuestro querido Párroco, al cumplirse en la fecha los cincuenta años de su ordenación sacerdotal, por la cual fue constituido sacerdote, ministro de Cristo para siempre. Todos, hermanos y fieles en general, debemos acompañarle en esta celebración eucarística que ofrece por todos nosotros, por la Iglesia y por el mundo entero.

A continuación les ofrecemos la entrevista que nuestro Director Espiritual concedió a la revista "Salteras Actual" en octubre de 2011:

Natural del municipio sevillano de Marinaleda y saltereño de adopción, D. José María Gómez Martín tomó posesión en la Parroquia de Santa María de la Oliva de Salteras en octubre de 1990. Desde entonces ha trabajado en todos los ámbitos a su alcance por el bien del municipio. Además de su ingente misión pastoral, promovió la restauración de la cubierta de la Parroquia, los lienzos e imágenes que alberga y la Capilla del Sagrario. Asimismo, colaboró con el Ayuntamiento de Salteras en la recuperación del retablo mayor de la Parroquia y en el desarrollo de los proyectos de iluminación artística del templo, realizados conjuntamente por el Consistorio y la Fundación Sevillana Endesa. Ante todo, D. José María es un hombre sencillo para quien lo primero son las personas y sus necesidades, ya sean espirituales o materiales


¿Cómo surgió su vocación por el sacerdocio?
Soy el octavo de once hermanos. Mi padre falleció siendo yo apenas un niño y fue mi madre quien me educó. Con la ayuda del sacerdote de mi pueblo, Marinaleda, estudié Humanidades Clásicas en el Seminario de Sanlúcar de Barrameda, y Filosofía y Teología en el Seminario Metropolitano de Sevilla, donde también cursé Magisterio. Hice Filosofía y Letras en Roma y pasé por la Universidad de Santo Tomás y la Pontificia de Salamanca. Me ordené sacerdote en junio de 1963 y mi primera parroquia fue la de Coripe. A los tres años, mi segundo nombramiento como párroco fue en Los Palacios, y posteriormente tuve destinos provisionales en Bollullos de la Mitación, Benacazón, Moguer y Olivares, donde fui director del C.P. Los Eucaliptos durante veinte años. Como sabéis, en 1990 tomé posesión en Salteras.

¿Cuáles fueron sus inicios al llegar a nuestro municipio?
Mi primer objetivo fue ante todo tomar contacto con la gente y ayudarles en todo lo posible. Para mí eso fue lo primordial entonces, pero lo sigue siendo ahora y lo será siempre, pues es el centro de mi propia vocación. Y me siento muy satisfecho con la acogida y el trato que siempre me ha dado Salteras, especialmente por su participación durante todos estos años en las actividades que hemos llevado a cabo. Es un pueblo generoso y con gran disposición.

¿Cómo definiría usted su labor como párroco?
Para mí lo más importante siempre es lo espiritual, es decir, trabajar para que todos tengamos mayor caridad unos con otros, nos queramos más y nos respetemos como hermanos, llevando así una auténtica vida cristiana. Todo lo demás es secundario. Yo en mi vida diaria me esfuerzo por atender a todas las personas que me requieren. No quiero que nadie se marche sin haber sido atendido, eso para mí es fundamental. No quiero ni un solo día libre si ello me impide atender las necesidades de la gente.

¿Qué papel desempeña la parroquia ante la actual situación social y económica?
La parroquia es algo no sólo religioso o espiritual sino también profundamente humano. Por ello, ha estado y está siempre a disposición de los más necesitados a través de la actividad que desarrolla Cáritas Parroquial. Pero el día a día también es importante: hay que estar cerca de los demás, interesarse por los problemas del otro y procurar su bien. Ésa es nuestra misión como cristianos y como ciudadanos.

¿Como ha cambiado Salteras en estos años?
Ha cambiado mucho desde que llegué, ¡son tantos los avances! Sin embargo, Salteras sigue siendo un pueblo en el que puedes conocer a quienes conviven contigo y atenderles. En lo que a proyectos se refiere, se han llevado a cabo muchos y muy interesantes, como los relacionados con las tareas de restauración de nuestra parroquia, para las que contamos con el apoyo de nuestro Ayuntamiento. En particular me gustaría destacar la labor de nuestro actual alcalde, Antonio Valverde, una persona que está trabajando mucho y está llevando a cabo buenos proyectos para todos.
¿Qué vivencias recuerda con especial cariño?
En primer lugar destacaría mi propia vivencia diaria en Salteras, pues me siento muy querido y respetado. Por supuesto, siempre recordaré el día en que fui nombrado Hijo Adoptivo, fue muy emocionante el cariño que ese día me dieron todos. También fue emotivo por la rotulación de la calle y su bendición por parte de Fray Carlos Amigo Vallejo, que entonces era el arzobispo de Sevilla. Aquel año 2007 siempre será inolvidable para mí.

¿Qué cree que le queda por hacer en Salteras?
Seguir llevando a la gente la alegría y la felicidad, de una forma constante, y trabajar más con la juventud. ¡Cuánta falta hace! Sobre todo los jóvenes, pues necesitan mucha atención y una ayuda permanente para su formación. Y seguir ayudando a todas las familias de Salteras a resolver sus dificultades, cualquiera que éstas sean. Debemos ayudarnos todos.

¿Cuáles son sus aficiones?
No suelo ver la televisión, me regalaron una pero en realidad no la uso. Me gusta la lectura, sobre todo las relacionadas con pasajes bíblicos, aunque mis principales devociones son la Eucaristía y la Santísima Virgen. Soy muy mariano.

¿A usted, personalmente, qué le hace feliz?
Cuando veo que la gente responde a los deseos de Jesús.
Yo soy cura por eso.
 



Entrevista publicada en la revista "Salteras Actual", nº 25. Octubre 2011.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails

Evangelio diario



     Por gentileza de evangeli.net

Siguenos en Twitter

Música



Marcha "Madre Dolorosa" (Compositor: J. Jesús Ciero. |
Interpreta: Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras)

Coplas a Nuestro Padre Jesús Nazareno
(Música: J. Jesús Ciero. | Letra: Rogelio Cortés)

Marcha "Madre Dolorosa" (versión órgano)
(Compositor: J. Jesús Ciero. | Interpreta: José Enrique Ayarra)

Himno a Nuestra Señora de los Dolores (versión Jesús Ciero)
(Compositores: M. Cabalgante y J. Jesús Ciero. |Letra: F.J. Segura |Interpreta: Cuarteto vocal "Opus Vocis")

El tiempo en Salteras

Blancos por el mundo

International Blog Serial Number (IBSN)

IBSN: Internet Blog Serial Number 1959-0-0-2009