Actualidad de la Hermandad

Bienvenido al boletín digital de la Hermandad de Jesús Nazareno de Salteras

lunes, 5 de diciembre de 2011

Repuesta al culto la imagen de San Ginés


Desde finales del mes de noviembre la imagen de San Ginés fue repuesta al culto en nuestra Iglesia Parroquial de Santa María de la Oliva de Salteras, tras pasar por los talleres de "Gestionarte".
A continuación facilitamos la memoria explicativa del proceso de restauración de la imagen:
Con respecto a su origen, hay que decir que nada se sabe del encargo ni de su autor, ni se tiene constancia de que se conserve documentación de su hechura en el archivo parroquial. Apuntaremos simplemente, que sigue las pautas formales del taller de Juan de Mesa, en lo que a composición y elaboración de la cabeza y mano izquierda se refiere, alejándose en mucho, eso sí, en cuanto a calidad, de la mano del maestro. La vestimenta está trabajada de una manera más basta, aunque el aspecto actual viene motivado también por una agresiva reforma llevada a cabo en el s.XVIII e incluso por las actuaciones acometidas bien entrado el s.XX.

Con respecto a su iconografía, es también confusa, puesto que existen varios San Ginés en el santoral, sin que ninguno de ellos especifique claramente su origen o iconografía. De los hallados, pensamos que por atributos iconográficos, deberíamos estar refiriéndonos a San Ginés de Clemont. Sin embargo, posee mayor devoción e influencia en nuestra península, San Ginés de Arlés o de la Jara, co-patrón de Cartagena.
La imagen saltereña ha sufrido numerosas intervenciones a lo largo de su historia material. De ello, se desprendía el lamentable estado de conservación que presentaba: A nivel de soporte de madera destacaban los numerosos clavos y añadidos de yeso que se repartían por toda la escultura, especialmente en la zona de unión con la peana (que además no es original) y no presentaba un valor ni estado de conservación adecuado para ser mantenida. La mano derecha tampoco pertenece originalmente a la imagen. A nivel estético, la obra estaba cubierta por un repinte generalizado que ocultaba la visión real de la policromía. El oro que decora las vestiduras, había sido cubierto por una espesa capa de “oro falso”, que si bien a simple vista enmascaraba muchos de los daños que presentaba la imagen, no nos dejaba apreciar las calidades del original. A ello se unía la acumulación de polvo y suciedad.

Como es preceptivo, antes de comenzar los trabajos se llevó a cabo un estudio técnico exhaustivo, incluyendo pruebas de limpieza, fotografías con luz natural, rasante y ultravioleta e incluso un estudio radiológico. La intervención comenzó por la eliminación del repinte generalizado que ocultaba no pocas zonas degradadas del soporte de madera y policromía, clavos y añadidos de yeso. Se procedió a la extracción de dichos elementos metálicos y su sustitución por espigas de madera.
Posteriormente, se consolidó todo el soporte de madera, bien con la inclusión de chirlatas, bien con la separación y nuevo ensamblaje de piezas, especialmente en la base de la imagen, con inclusión de espigas de madera, encolado y presión mediante sargentos. Las zonas más pequeñas se reconstruyeron y/o consolidaron con “pasta de madera”.

Para dotar de nuevo a la escultura de una correcta visión estética, se sometió al proceso de reintegración volumétrica, mediante la aplicación de estuco, continuando a continuación con el de reintegración cromática, utilizando un criterio discernible. Por último, se aplicó un barnizado general de protección y el ajuste cromático final con pigmentos al barniz.
Hay que indicar también, que complementariamente a los trabajos sobre la imagen, se ha sustituido la peana sobre la que recibe culto, así como el báculo que porta, siendo ahora de metal plateado como el nimbo que luce sobre su cabeza, igualmente restaurado y plateado.


Para visualizar con detalle fotografías de la intervención, visita el álbum de "San Ginés de Salteras" en la página Facebook de "Gestionarte".

Fotos y memoria explicativa del proceso de restauración de San Ginés:
www.noticiasgestionarte.blogspot.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails

Evangelio diario



     Por gentileza de evangeli.net

Siguenos en Twitter

Música



Marcha "Madre Dolorosa" (Compositor: J. Jesús Ciero. |
Interpreta: Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras)

Coplas a Nuestro Padre Jesús Nazareno
(Música: J. Jesús Ciero. | Letra: Rogelio Cortés)

Marcha "Madre Dolorosa" (versión órgano)
(Compositor: J. Jesús Ciero. | Interpreta: José Enrique Ayarra)

Himno a Nuestra Señora de los Dolores (versión Jesús Ciero)
(Compositores: M. Cabalgante y J. Jesús Ciero. |Letra: F.J. Segura |Interpreta: Cuarteto vocal "Opus Vocis")

El tiempo en Salteras

Blancos por el mundo

International Blog Serial Number (IBSN)

IBSN: Internet Blog Serial Number 1959-0-0-2009