![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-gu1i-vjjtr3DN7fG04xerxuNuIQFftgTskLIdSC5CFXFjzadzSqOVCw21EzvjYYZ2J1ngd1Bt1HO6QZlZ1TOkipeRwhCVkkvkHP5YqcoO2eJqRxDXIsH7MNpUd7PI2uztmbVXpUFeZk/s400/IMG_1772.jpg)
Hemos encontrado recientemente un interesante y entrañable artículo que queremos compartir con todos los visitantes de nuestro Boletín digital.
A finales del invierno del 2011,
una pareja de cigüeñas blancas comenzaron a construir su nido en la torre de nuestra
Iglesia Parroquial de Santa María de la Oliva de Salteras. Uno o dos años atrás había ocurrido lo mismo.
Como las aves no estaban anilladas era imposible saber si la pareja que ha hecho su nido en 2011 era la misma que la de los años anteriores. Debido a la altura de la torre es difícil ver si había vida en el interior del nido, por lo que hubo que esperar a que si había un pollo creciera. Y así fue, en el pasado mes de junio,
Manuel García -responsable de la web
elmochuelo.org- logró fotografiar por la tarde a tres cigüeñas en la torre, comprobando que una de ellas tenía la punta del pico de color oscuro (indicativo de que era un pollo ya que nacen con el pico negro) y de tamaño corporal relativamente más pequeño que el de las otras dos aves.
Se convierte así el año 2011 el primero en el que las cigüeñas crían en la torre de la iglesia de Salteras en toda su historia, al menos reciente.
Pero las buenas noticias no acaban aquí. En julio las 3 aves se marcharon de la torre, migraron, algo cada vez más raro en las cigüeñas
blancas ya que gracias a los vertederos de basura al aire libre consiguen comida fácil en invierno. Pero observando lo limpio que está el nido de plásticos y el que se marcharan hace pensar que estos animales no se están alimentando en vertederos, cosa que produce una mortalidad tanto de adultos como de pollos a veces muy alta por ingerir plásticos que se quedan para siempre en los estómagos o al quedarse enredados trozos de ellos, cuerdas, alambres, etc en patas, pico o alas.
Esperemos que en los próximos años esta pareja y su descendencia sigan igual, siguiendo sus hábitos naturales, con la mínima interferencia del humano en sus costumbres. Mientras todo siga así, les irá bien.
Artículo y fotos extraídas de la web: www.elmochuelo.org